El reconocido defensor de derechos humanos y Premio Nobel de La Paz, Adolfo Pérez Esquivel, participó en el Partido de Mar Chiquita de la proyección de «Padre Mugica, a la hora de la luz». El intendente Walter Wischnivetzky, el funcionario provincial Jorge Paredi y cientos de vecinos lo recibieron en el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, donde aseguró que «a través de la fuerza de la esperanza es posible otro mundo».
De esta manera, a sala llena y a pocos días del inicio del 4° Festival Regional de Cine «Arbolito», se proyectó «Padre Mugica, a la hora de la luz», un documental dirigido por Walter Peña y Nicolás Cuiñas.
Previamente a la proyección, Pérez Esquivel resaltó: «Gracias por esta oportunidad de encontrarnos y compartir la película de una persona a la que conocí y con la que compartí, Carlos Mugica. Hay que volver a eso, a la solidaridad, hay mucha gente que lo necesita».
Luego, el Premio Nobel de La Paz, manifestó: «Todos somos responsables de construir La Paz. Los derechos humanos no se pueden violar porque la democracia deja de ser democracia y la esperanza la tenemos que construir. A través de la fuerza de la esperanza es posible otro mundo».
Y finalizó con un importante mensaje para la comunidad: «No dejen de sonreírle a la vida, el día que dejan de hacerlo es porque han sido vencidos. Aún en los momentos más difíciles tenemos que tener la fuerza de la esperanza que nos ilumina para construir un nuevo amanecer».
«Es un orgullo enorme estar haciendo esto en tiempos tan difíciles. Es un honor contar con la presencia del premio Nobel de La Paz, aprender de su historia, conocer su compromiso y militancia. Gracias Adolfo por acompañarnos en esta gala», expresó el jefe comunal al darle la bienvenida junto al delegado de la ciudad, Fabián Jacquet y el presidente del HCD, Carlos Minnucci.
Respecto al documental, Wischnivetzky analizó: «Diariamente en cada lugar se mantiene viva la enseñanza de Mugica. Es especial poder disfrutar de este documental con la comunidad».