Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de Coronel Vidal obtuvieron el tercer puesto en la Feria de Innovación de la Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario con su proyecto “EcoSeco”. Se trata de un sistema de secado solar inteligente para alimentos.
El reconocimiento incluye un premio económico de 2 millones de pesos, que permitirá a la institución construir una versión más grande y modular del prototipo. Este dispositivo fue desarrollado por los estudiantes Blas Llauro, Mateo Morán, León Mencebo y Franco Maggio junto al docente Kiusver Costa Díaz. Lo que propone es una solución sostenible para comunidades rurales, pequeños productores y cooperativas.
Así, el deshidratador “EcoSeco” controla temperatura y humedad, permite un monitoreo remoto y extiende la vida útil de los alimentos, reduciendo el desperdicio.
“La idea surgió en la escuela, cuando vimos que a veces sobraban las manzanas que nos daban en los recreos. Buscamos una forma de conservarlas y encontramos en la deshidratación solar una opción versátil: se puede transformar en snack o granola, además de procesar y hacer saborizantes”, explicó Blas en declaraciones al Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita.
Vale destacar que la Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario se desarrolló la semana pasada en la ciudad de La Plata. En este marco, la Feria de Innovaciones puso en escena proyectos desarrollados por estudiantes y docentes de escuelas secundarias, técnicas y agrarias, demostrando que la creatividad y el conocimiento aplicado no tienen edad.
En cuanto al premio que recibieron los alumnos de Coronel Vidal, Costa Díaz señaló que representa “un estímulo enorme” y una oportunidad para que la Escuela Técnica siga desarrollando tecnología.
“Recibimos mucha aceptación del jurado y ya nos invitaron a participar en próximos eventos. Este reconocimiento demuestra que la educación pública técnica puede aportar soluciones reales a problemas de la comunidad”, recalcó.
Cabe recordar que en marzo de este año el intendente Walter Wischnivetzky inauguró en la EEST N° 1 la sala de robótica y en este marco, los alumnos ya están trabajando en nuevos proyectos. Según contó Blas, además del mejoramiento del deshidratador solar, actualmente se encuentran en la primera etapa del desarrollo de un “robot araña” para operar en edificios colapsados.