Defensa Civil Mar Chiquita, Prefectura Naval Argentina y Bomberos de Santa Clara refuerzan la coordinación para responder ante emergencias en la región

Ahora Sociedad

En un encuentro orientado a fortalecer la respuesta ante emergencias, autoridades de Defensa Civil Mar Chiquita, Prefectura Naval Argentina y la Asociación de Bomberos de Santa Clara del Mar mantuvieron una reunión de trabajo para consolidar la cooperación interinstitucional y articular protocolos de acción. El diálogo se centró en optimizar la coordinación en situaciones de riesgo, gestión de tráfico marítimo, incendios y protección ambiental.

La reunión permitió establecer lineamientos para mejorar la comunicación operativa, unificar criterios de intervención y diseñar estrategias ante emergencias complejas, especialmente en zonas costeras y marítimas. Se destacó la importancia de integrar esfuerzos en materia de prevención, rescate y control ambiental.

De la misma participaron por Defensa Civil y Bomberos del Partido de Mar Chiquita Horacio Fernández, Director de Defensa Civil y Jefe de Bomberos e Iván De Almeida, Suboficial Principal de Bomberos. En representación de la provincia de Buenos Aires estuvo presente Mariano Siri, Jefe de Operaciones y por Prefectura Naval Argentina asistieron Prefecto Mayor José Cristian Abel Vigano, Jefe de la Prefectura, Héctor Esteban Rojas, Jefe de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, Claudio Alejandro Morett, Jefe del Centro de Gestión de Tráfico Marítimo y Jonatan Emanuel Román, Oficial del Centro de Gestión de Tráfico Marítimo.

Respecto de los temas abordados en la reunión, Horacio Fernández, Director de Defensa Civil, resaltó: “Este espacio de diálogo es fundamental para garantizar una respuesta ágil y eficaz. La articulación entre instituciones salva vidas y protege nuestro entorno”. Por su parte, el Prefecto Mayor Vigano enfatizó el compromiso de la Prefectura Naval en “fortalecer los sistemas de vigilancia y asistencia en el ámbito marítimo”.

Finalmente, las instituciones acordaron realizar simulacros conjuntos, capacitar equipos técnicos y compartir recursos tecnológicos para optimizar la gestión de emergencias. Este trabajo colaborativo busca elevar los estándares de seguridad para la comunidad, en línea con las políticas públicas de protección civil.