Mar Chiquita sostiene su agenda ambiental con articulación internacional

Ahora Política

La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Mar Chiquita avanza en un proceso sostenido de planificación ambiental, articulación científica y participación comunitaria que ya posiciona al distrito en redes internacionales como referente en sostenibilidad y conservación de humedales.

Gracias al acompañamiento del intendente Walter Wischnivetzky y a la articulación con organismos como la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el distrito fue seleccionado para participar del programa Gobernanza y Hábitat Humano en Corredores Biológicos, una iniciativa que busca integrar políticas de cambio climático, biodiversidad, desarrollo humano y uso sostenible del territorio.

“La Albufera no es solo nuestra, es del mundo. Por eso necesitamos cuidarla con políticas reales, de largo plazo, con gente genuina del territorio y articulación global”, sostuvo Lucía Bogarín, directora de Ambiente, en declaraciones al Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita.

En ese camino, Mar Chiquita trabajó durante cinco meses con el Instituto Humboldt de Colombia, desarrollando talleres participativos con pescadores, baquianos, prestadores turísticos, constructores, investigadores, organizaciones de la comunidad y referentes de múltiples áreas municipales.

El proceso culminó en un plenario presencial con más de 80 asistentes y una mesa técnica binacional, que sentó las bases de un plan de acción ambiental con objetivos a corto, mediano y largo plazo.

“Fue emocionante ver cómo se vincularon personas que conocen el territorio desde hace años con investigadores que estudian su biodiversidad. Queremos que el conocimiento científico y el comunitario se encuentren y trabajen juntos para el desarrollo sostenible”, explicó Bogarín.

De la Albufera al mundo: redes, encuentros y financiamiento

El proyecto -financiado completamente por la CAF, sin costo para el municipio- no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sostenida de la gestión local para acceder a fondos internacionales de cambio climático y posicionar al distrito como faro ambiental en la región.

Mar Chiquita impulsa también la Red Iberoamericana de Albuferas, conformada en el distrito y que ya cuenta con la participación de países como Colombia, Uruguay, México y Portugal. “Esto nació acá, en nuestra costa, y nos llena de orgullo que el mundo empiece a mirar lo que hacemos. No se trata de extractivismo turístico: queremos visitantes conscientes, prestadores responsables y un ecosistema que se sostenga en el tiempo”, agregó la funcionaria.

Por otra parte, desde la gestión municipal se trabaja además con el enfoque de “una sola salud”, que integra ambiente, salud humana y desarrollo social. “El ambiente no es un lujo ni un anexo, es una parte esencial de la salud y el bienestar comunitario. Por eso estas políticas deben continuar y sostenerse”, enfatizó la directora de Ambiente.
Con una mirada que conjuga lo técnico, lo científico y lo comunitario, Mar Chiquita demuestra que el camino hacia una gestión ambiental participativa y global es posible.