La expedición, que se extenderá durante varias semanas, incluye el uso del robot submarino ROV SuBastian, que desciende hasta el lecho marino transmitiendo imágenes en altísima definición. Estas inmersiones pueden seguirse en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, permitiendo al público ver en tiempo real la exploración de este paisaje subacuático casi inexplorado.
👉 Ver en vivo la campaña submarina:
📺 YouTube – Schmidt Ocean Institute
Ciencia nacional, formación pública
El equipo argentino está compuesto por biólogos, geólogos, ecólogos y técnicos, todos ellos formados en universidades públicas como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la UBA y la Universidad Nacional del Sur. Su trabajo junto a especialistas internacionales demuestra el altísimo nivel del sistema científico nacional.
“Es un orgullo participar de una expedición de este calibre, y más aún sabiendo que estamos investigando un ecosistema que se encuentra frente a nuestra propia costa”, expresó una investigadora argentina desde el buque.

¿Por qué es importante el Cañón Mar del Plata?
El Cañón Mar del Plata corta el talud continental argentino y funciona como una autopista natural para el transporte de nutrientes y materia orgánica hacia las profundidades. Este tipo de cañones son esenciales para la biodiversidad marina y suelen albergar especies raras o aún desconocidas.
El objetivo es documentar hábitats vulnerables, descubrir nuevas formas de vida, y obtener información para fundamentar futuras áreas marinas protegidas en aguas argentinas.
El dato local
El área de estudio se encuentra frente a las costas del Partido de Mar Chiquita, al este de la provincia de Buenos Aires, lo que posiciona a esta región como un punto clave en la investigación del talud continental argentino.
Seguí la campaña en redes con los hashtags:
MarDelPlataCanyon #TaludContinental4 #CONICET #SchmidtOcean #MarChiquita
🌐 Más información:
• conicet.gov.ar
• schmidtocean.org